jueves, 21 de agosto de 2014

Conflicto árabe-israelí


A continuación daremos paso al desarrollo de las preguntas correspondientes a la actividad asignada, y buscaremos de esta forma aclarar un poco el grave conflicto que se vive actualmente entre el territorio israelí y palestino.

1) ¿Por qué desde el mes de Junio recrudeció el conflicto?¿Qué pasó?
Si bien el conflicto ha comenzado un buen tiempo atrás, ya desde tiempos Bíblicos el pueblo judío a estado en busca de su tierra prometida. Podríamos decir que el conflicto entre Israel y Palestina, comienza con el movimiento sionista que empieza a fines del siglo XIX, el cual busca agrupar a los judíos del mundo en el territorio palestino. Esta ocupación ha llevado a muchos conflictos entre ambas naciones, pero el conflicto se vio agravado cuando el 12 de Junio se secuestran tres estudiantes israelíes en Cisjordania, al parecer por el grupo terrorista palestino Hamas, los cuales aparecen muertos el día 30 de Junio, además de los bombardeos por parte del grupo Hamas a la ciudad antes mencionada tras la muerte de un joven palestino. Así Israel da comienzo a la llamada operación "Margen Protector" que tiene como fin terminar con el grupo Hamas y garantizar supuestamente de esta forma un largo período de tranquilidad a la población israelí, sin embargo esta operación a causado más muertes de civiles inocentes que integrantes del grupo Hamas.




2) ¿Por qué se fundo Israel en medio oriente?
Israel es fundada en medio oriente, específicamente en territorio palestino, porque ésta es la tierra prometida por Dios al primer patriarca judío , Abraham  y a sus descendientes. Este territorio fue invadido por muchos imperios hasta que el Imperio Romano expulsó a los judíos de la tierra que habitaban. En 1516 se estableció la dominación turca hasta el final de la Primer Guerra Mundial, donde paso a manos inglesas. El Comité especial de las Naciones Unidas sobre Palestina aseguró en 1947 que el pueblo israelí se estableció en Palestina basandose en argumentos bíblico e históricos. Tras el Holocausto Nazi el ámbito internacional comenzó a intensificar el pedido a Inglaterra para la creación de un Estado judío. Finalmente un día antes de que terminara el Mandato británico de Palestina el Estado de Israel declara su independencia.



3) ¿Palestinos e israelíes firmaron la paz en el pasado?
El país de Israel y el palestino han llevado a cabo negociaciones con la intervención de otros países con el propósito de alcanzar la paz, entre estas negociaciones encontramos, Los Acuerdos de Oslo, el Camp David, el Plan Saudí, La Hoja de Ruta y La Conferencia de Annapolis pero por diferentes motivos no tuvieron éxito o no fueron aceptados por los israelíes. Los únicos países árabes que han firmado acuerdos de paz con Israel que hasta el momento siguen vigentes son Egipto y Jordania. 

 

4) ¿Cuáles son los principales puntos de conflicto entre palestinos e israelíes?
Israel y Palestina tiene varios puntos en conflicto, por un lado el caso de Jerusalén Oriental, a la cual se disputan como capital. Por otro las cuestiones fronterizas y territoriales, donde Palestina exige que el territorio de su futuro Estado abarque la extención que tenía antes del 4 de junio de 1967, es decir, antes de que comenzara la llamada Guerra de los Seis Días. Exigencia que Israel obviamente rechaza. El siguiente conflicto consiste en los asentamientos de más de medio millón de judíos que se instalaron en territorios ocupados ilegalmente en Palestina tras la Guerra de los Seis Días. 
Además se estima que existen unos 10,6 millones de refugiados palestinos quienes deberían tener el derecho de regresar a la tierra donde vivían pero que actualmente es ocupada por los israelitas los cuales sostiene que si permiten ésto perderían su identidad como Estado judío. 
A todo lo ya mencionado debe agregarse la lucha por la posesión de los recursos naturales, el terrorismo y los grupos religiosos extremistas de uno y otro lado. 

 

5) ¿Qué tendría que ocurrir para volver a una situación de paz? 
Creemos que lo primero que hay que hacer es disolver por completo a todos los grupos terroristas y extremistas que dicen luchar por el pueblo pero que lo único que hacen es causar más dolor y destrucción. Una vez eliminados estos grupos deben tomar el poder en ambos países personas que tengan verdaderas intenciones de alcanzar la paz entre los pueblos. Luego de esto se debe comenzar un proceso de negociaciones en donde ambos pueblos se respeten y se dividan equitativamente los territorios y recursos del lugar. Pero para poder llegar a este punto ambos grupos deben entender que a pesar de sus diferencias son hermanos y que deben convivir en armonía en lugar de estar en constante conflicto, de esta forma no sólo alcanzarían la paz sino que trabajando juntos pueden alcanzar grandes cosas y así poder brindar a sus habitantes una mejor calidad y esperanza de vida.