1) ¿Qué les sucede a los dos concuñados durante la película?
Los dos concuñados, Molinuevo y Bonifatti, tienen una fábrica de botiquines, pero por la reciente apertura de la economía, e ingresos de importaciones, empiezan a tener pérdida. Bonifatti decide vender la fábrica ya que un viejo amigo llamado Arteche le propone unirse a su financiera. Molinuevo no esta de acuerdo y por eso le compra su parte de la fábrica a Bonifatti. A Molinuevo le empieza a ir cada vez peor y se ve obligado a venderla. Mientras a Bonifatti le encargan hacerse cargo de muchas transacciones haciendo que progrese económicamente. Sin embargo llega un momento en el que comienzan a investigar los financiamientos que otorgaba y se descubre que toda su financiera era una farsa que manejaba Arteche, el cual se había fugado a Estados Unidos con la hija de Bonifatti. Al final Bonifatti es encarcelado, ya que al haber firmado todas las transacciones se lo hace responsable de los fraudes cometidos.
2) Lo que le sucede a los concuñados... ¿Tiene relación con lo sucedido en el país? Si o no... Pero justificar.
Si, ya que lo sucedido a los personajes de la película se relaciona con la apertura y desregulación de la economía del país. De esta manera se abre la entrada de importaciones, las cuales poseían mayor tecnología y tenían un precio más bajo que los productos de origen nacional. De esta manera desplazan a la producción interna, llevando a la quiebra a muchas empresas de nuestro país u obligándoles a sus dueños a venderlas a multinacionales extranjeras.
3) En la última escena se produce un diálogo entre los dos concuñados. Uno de ellos expresa que "con una cosecha nos salvamos todos"... ¿A qué modelo de país se refiere? ¿Por qué afirma eso?
La frase hace referencia al modelo agro-exportador del país, con el cual a pesar de la mala situación financiera que atravesábamos podríamos salir adelante gracias a la exportación de materias primas y alimentos. Esto ha sido siempre una ventaja que hemos tenido pero que nunca supimos aprovechar correctamente. Ya que decidimos exportar sencillamente nuestros recursos en lugar de aprovecharlos y desarrollar un sistema industrial capaz de transformarlos y generar productos que tengan mayor valor agregado en el mercado internacional. Asimismo la frase hace referencia a que la industria nacional no tiene un futuro prometedor ya que el mercado es liderado por los productos extranjeros y tanto la población, que se dejo llevar por la tentación del consumismo, como el Estado que favoreció a los países extranjeros tomando medidas económicas que claramente afectaban la industria nacional, condujo al declive industrial. De está forma el Estado le dejó el trabajo industrial a los países extranjeros y se dedicó a lo que la División Internacional del Trabajo nos hace creer, que por tener un territorio fértil nuestra obligación es dedicarnos sólo a la agricultura y a la ganadería sin tomar partido en los procesos industriales. Esta idea tiene su explicación en que muchas potencias tienen las tecnologías o la capacidad productiva necesaria pero no tienen el territorio o el clima adecuado para poder acaparar la totalidad del proceso productivo. De esta forma nuestro país estaba encaminado en un proceso industrial el cual se veía potenciado por la fertilidad de nuestro territorio amenazando a potencias extranjeras que no tienen las ventajas que poseemos nosotros. Es así que el Estado se vio "presionado" para "destruir" los avances industriales y tecnológicos que había logrado por mandato de potencias extranjera que se veían "intimidadas" por nuestro desarrollo.
Fragmento final de la película:
2) Lo que le sucede a los concuñados... ¿Tiene relación con lo sucedido en el país? Si o no... Pero justificar.
Si, ya que lo sucedido a los personajes de la película se relaciona con la apertura y desregulación de la economía del país. De esta manera se abre la entrada de importaciones, las cuales poseían mayor tecnología y tenían un precio más bajo que los productos de origen nacional. De esta manera desplazan a la producción interna, llevando a la quiebra a muchas empresas de nuestro país u obligándoles a sus dueños a venderlas a multinacionales extranjeras.
La frase hace referencia al modelo agro-exportador del país, con el cual a pesar de la mala situación financiera que atravesábamos podríamos salir adelante gracias a la exportación de materias primas y alimentos. Esto ha sido siempre una ventaja que hemos tenido pero que nunca supimos aprovechar correctamente. Ya que decidimos exportar sencillamente nuestros recursos en lugar de aprovecharlos y desarrollar un sistema industrial capaz de transformarlos y generar productos que tengan mayor valor agregado en el mercado internacional. Asimismo la frase hace referencia a que la industria nacional no tiene un futuro prometedor ya que el mercado es liderado por los productos extranjeros y tanto la población, que se dejo llevar por la tentación del consumismo, como el Estado que favoreció a los países extranjeros tomando medidas económicas que claramente afectaban la industria nacional, condujo al declive industrial. De está forma el Estado le dejó el trabajo industrial a los países extranjeros y se dedicó a lo que la División Internacional del Trabajo nos hace creer, que por tener un territorio fértil nuestra obligación es dedicarnos sólo a la agricultura y a la ganadería sin tomar partido en los procesos industriales. Esta idea tiene su explicación en que muchas potencias tienen las tecnologías o la capacidad productiva necesaria pero no tienen el territorio o el clima adecuado para poder acaparar la totalidad del proceso productivo. De esta forma nuestro país estaba encaminado en un proceso industrial el cual se veía potenciado por la fertilidad de nuestro territorio amenazando a potencias extranjeras que no tienen las ventajas que poseemos nosotros. Es así que el Estado se vio "presionado" para "destruir" los avances industriales y tecnológicos que había logrado por mandato de potencias extranjera que se veían "intimidadas" por nuestro desarrollo.
Fragmento final de la película: